Dicho de otra manera, se refiere a la
abstracción de los recursos de una computadora, llamada Hypervisor o
VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa de abstracción entre
el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de
la máquina virtual (virtual machine, guest), dividiéndose el
recurso en uno o más entornos de ejecución.
Esta capa de software (VMM) maneja,
gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora
(CPU, Memoria, Almacenamiento y Conexiones de Red) y así podrá
repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas
virtuales definidas en el computador central. Esto hace que se puedan
tener varios ordenadores virtuales ejecutándose en el mismo
ordenador físico.
Tal término es antiguo; se viene
usando desde 1960, y ha sido aplicado a diferentes aspectos y ámbitos
de la informática, desde sistemas computacionales completos, hasta
capacidades o componentes individuales.2 3
La virtualización se encarga de crear
una interfaz externa que encapsula una implementación subyacente
mediante la combinación de recursos en localizaciones físicas
diferentes, o por medio de la simplificación del sistema de control.
Un avanzado desarrollo de nuevas plataformas y tecnologías de
virtualización ha hecho que en los últimos años se haya vuelto a
prestar atención a este concepto.
Excelente!
ResponderEliminarÚnete a la comunidad de electiva!:
https://plus.google.com/u/0/communities/117035716952720080608
muy completo... no olvides visitar mi blog y dejar tu comentario http://carlosrodrigueztopicosdesistemas.blogspot.com/
ResponderEliminar