El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico.2 3 Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de Linux.2 Max Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del software libre y de código abierto."2 Durante sus primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo.
El Proyecto Fedora fue creado a finales
del 2003 cuando Red Hat Linux fue descontinuado.5 Red Hat Enterprise
Linux (RHEL) continuaría siendo la distribución Linux oficialmente
soportada por Red Hat, mientras que Fedora sería un proyecto
comunitario.5 La rama de liberaciones de RHEL derivan de las
versiones de Fedora.6
El nombre de Fedora deriva de Fedora
Linux, un proyecto creado por voluntarios que proveía software
adicional a la distribución Red Hat Linux, y del característico
sombrero Fedora usado en el logotipo de la distribución comercial.
Fedora Linux fue finalmente absorbido en el Proyecto Fedora.7 Fedora
es una marca registrada de Red Hat, aunque esto ha sido previamente
disputado por los creadores del proyecto de repositorios Fedora, el
problema ha sido resuelto.
Distribución
El Proyecto Fedora se distribuye en
muchas formas diferentes:
Fedora DVD - un DVD con todos los
paquetes disponibles;
Medios Vivos (Live CD) - imágenes de
CD o DVD que también pueden ser instalados en unidades USB;
Imagen de CD o USB - usado para ser
instalado sobre HTTP, FTP o NFS;
magen de rescate en CD o USB - usado si
alguna parte del sistema ha fallado y requiere ser reparado. También
permite instalaciones desde Internet.
Tabla de versiones
Versión | Nombre en código | Fecha de liberación | Versión del núcleo Linux |
---|---|---|---|
1 | Yarrow | 6 de noviembre de 2003 | 2.4.19 |
2 | Tettnang | 18 de mayo de 2004 | 2.5.5 |
3 | Heidelberg | 8 de noviembre de 2004 | 2.6.9 |
4 | Stentz | 13 de junio de 2005 | 2.6.11 |
5 | Bordeaux | 20 de marzo de 2006 | 2.6.15 |
6 | Zod | 24 de octubre de 2006 | 2.6.18 |
7 | Moonshine | 31 de mayo de 2007 | 2.6.21 |
8 | Werewolf | 8 de noviembre de 2007 | 2.6.23.1 |
9 | Sulphur | 13 de mayo de 2008 | 2.6.25 |
10 | Cambridge | 25 de noviembre de 2008 | 2.6.27 |
11 | Leonidas | 9 de junio de 2009 | 2.6.29-4 |
12 | Constantine | 17 de noviembre de 2009 | 2.6.31 |
13 | Goddard | 25 de mayo de 2010 | 2.6.33 |
14 | Laughlin | 2 de noviembre de 2010 | 2.6.35 |
15 | Lovelock | 24 de mayo de 2011 | 2.6.38 |
16 | Verne | 8 de noviembre de 2011 | 3.1.0 |
17 | Beefy Miracle | 29 de mayo de 2012 | 3.4.1 |
18 | Spherical Cow | 15 de enero de 2013 | 3.6.0 |
19 | Schrödinger's Cat | 2 de julio de 2013 | ? |
Leyenda |
---|
Versión antigua; sin soporte |
Versión antigua; con soporte |
Versión Actual |
Versión Futura |
Buena informacion, excelente el contenido de la tabla colocada al final.
ResponderEliminar