Un microchip o circuito integrado es un
pequeño instrumento capaz de almacenar y/o procesar información;
una pastilla o placa computadora, delgada y compuesta por una gran
cantidad de dispositivos microelectrónicos interrelacionados además
de resistencias y condensadores- y programados en función de las
necesidades.
La mayoría de microchips son de
silicio, aunque el primero, desarrollado por el ingeniero Jack St.
Clair Kilby en 1958, fue fabricado con germanio e incluía seis
transistores en una misma base semiconductora.
La evolución del microchip ha sido
enorme a lo largo de su historia, tanto que el propio Kilby obtuvo el
Premio Nobel de Física en el año 2000 por su contribución al
desarrollo de la tecnología de la información.
La presencia de microchips es habitual
en nuestros ordenadores personales, pero también se utilizan este
tipo de dispositivos en máquinas y electrodomésticos de muy diversa
índole: aparatos del hogar, identificadores de mascotas,
localizadores, relojes,…

Tipos:
Existen tres tipos de circuitos
integrados:
Circuitos monolíticos: Están fabricados en un solo monocristal, habitualmente de silicio, pero también existen en germanio, arseniuro de galio, silicio-germanio, etc.
Circuitos híbridos de capa fina: Son muy similares a los circuitos monolíticos, pero, además, contienen componentes difíciles de fabricar con tecnología monolítica. Muchos conversores A/D y conversores D/A se fabricaron en tecnología híbrida hasta que los progresos en la tecnología permitieron fabricar resistencias precisas.
Circuitos híbridos de capa gruesa: Se apartan bastante de los circuitos monolíticos. De hecho suelen contener circuitos monolíticos sin cápsula (dices), transistores, diodos, etc, sobre un sustrato dieléctrico, interconectados con pistas conductoras. Las resistencias se depositan por serigrafía y se ajustan haciéndoles cortes con láser. Todo ello se encapsula, tanto en cápsulas plásticas como metálicas, dependiendo de la disipación de potencia que necesiten. En muchos casos, la cápsula no está "moldeada", sino que simplemente consiste en una resina epoxi que protege el circuito. En el mercado se encuentran circuitos híbridos para módulos de RF, fuentes de alimentación, circuitos de encendido para automóvil, etc.
buena explicacion del microchip
ResponderEliminar